miércoles, 17 de diciembre de 2014

ESPACIO Y TIEMPO




El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del entorno. Tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal, ya que el punto referencial básico lo constituye el propio cuerpo. Para que el niño/a pueda orientarse en el espacio y en el tiempo, debe primero estar orientado en su propio cuerpo.
El aprendizaje de las nociones espaciales y temporales se realiza en contacto con la realidad. Primero lo aprende en sí mismo, después en los objetos con referencia a sí y, por último, en los objetos en relación a otros objetos.
La percepción del espacio y el tiempo se consigue a través de la interiorización de las experiencias que se ven.
La percepción del espacio se realiza a través del contacto con el entorno, ya que permite al niño situarse en el espacio y reconocerlo. La exploración del espacio es una actividad vital, especialmente en las primeras edades y los niños lo hacen a medida que se relacionan con el medio. Esta exploración del espacio se ve muy ligada al movimiento y a los juegos sensoriales. La propuesta incluirá la exploración de grandes espacios a espacios más pequeños y de formatos muy diferentes. Esta exploración incluirá el volumen y el plano.
La representación del espacio tiempo, se realiza mediante construcciones, dibujos o modelados.
Sin embargo la asimilación del tiempo es más tardío. En los primeros años, se reduce a la ordenación de imágenes secuenciadas. El niño puede optar por una descripción gráfica secuenciada que satisface su necesidad comunicativa en relación con el tiempo.
Tavernier recomienda el uso de una serie de verbos de acción relacionados con situaciones en el espacio, como; entrar, salir, colocar, colocarse, caminar, desplazarse, subir, bajar, situarse en un espacio dado.
Cada uno de estos verbos está relacionado con una noción espacial concreta y su utilización puede dar lugar a tareas relacionadas con dichas nociones. El autor anteriormente citado, indica además lugares y situaciones donde se pueden trabajar estos conceptos con los materiales que normalmente existe en ellos.
En la clase:
  • con cajas para guardar los objetos.
  • con materiales educativos.
  • con los propios niños en las llegadas y las salidas.
  • con los juegos de construcción.
En la sala de juegos:
  • con los accesorios de educación física.
  • itinerarios de obstáculos y su representación gráfica.
  • juegos cantados y bailados.
  • danzas.
  • juegos de percusión.
En la escuela:
  • ir de una sala a otra y representar gráficamente el trayecto.
  • realizar un trayecto trazado sobre el plano de la escuela.
  • situar una posición respecto a diferentes puntos de la escuela (aseo, patio. etc.)
En el barrio:
  • ir de compras y representar gráficamente el trayecto.
  • hacer una maqueta o plano del barrio.
  • hacer vivir a otro un trayecto con la ayuda de un plano.
  • situar la escuela en relación con un edificio popular y conocido.
  • hacer diferentes trayectos para ir de la escuela a un sitio concreto, compara los trayectos (noción de longitud asociada a la del tiempo).

















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































      


      No hay comentarios:

      Publicar un comentario