Para poder llevar a cabo operaciones de suma y resta con los niños y niñas en el aula, hemos de ser conscientes como maestras, de varios aspectos como son; pasar de lo real a lo simbólico, ir de problemas de menor dificultad a mayor dificultad dependiendo de los datos del problema y de los tipos de problemas.
Como por ejemplo, en un primer momento no pasar de 5, luego no pasar de 10 y por último más de 10, es decir ir progresivamente.
Sabemos que existen dos formas de hacer las sumas y las restas, es decir, dos formas de algoritmos;
- El tradicional: "austriaco"
- El algoritmo de "bases"
En mi opinión el tradicional es más sencillo trabajarlo con los niños de infantil, ya que para usar el de bases, es necesario saber el concepto de unidades, decenas, centenas, etc., que considero que es más para primero o segundo de primaria.
Tipos de suma por orden de dificultad:
- AÑADIR/TRANSFORMACIÓN
- REUNIR/PARTE-PARTE-TODO
- COMPARACIÓN
Propiedades de la suma:
- CIERRE
- ASOCIATIVA
- CONMUTATIVA
- EXISTENCIA DE UN ELEMNTO NEUTRO
Tipos de resta por orden de dificultad:
- QUITAR/TRANFORMACIÓN
- SEPARAR/PARTE-PARTE-TODO
- IGUALACIÓN
- COMPARACIÓN
Propiedades de la resta:
- NO ES CERRADA
- NO ES ASOCIATIVA
- NO ES CONMUTATIVA
- CARECE DE ELEMNTO NEUTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario