En esta primera sesión, parece que suene todo a chino, pero eso pasa siempre que se comienza algo nuevo.
Para iniciarla se ha de tener claro las siguientes cuestiones:
- ¿Qué se entiende por Didáctica de las Matemáticas?
Es una disciplina de carácter científico relativamente joven, que se dedica a explicar e identificar fenómenos y tratar de resolver problemas, ambos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Para profundizar más, ver el artículo de Mario Sánchez Aguilar. http://mariosanchezaguilar.com/
- ¿Qué conceptos matemáticos están más presentes en los procesos de enseñanza/aprendizaje de los alumnos de infantil?
- ¿Qué tipo de herramientas o recursos pueden considerarse adecuados para la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil?
![]() |
Regletas de Cuisenaire |
Pero también podemos contar con recursos no materiales, que son aquellos que no son manipulables, como por ejemplo, cuentos, canciones, adivinanzas, etc.
- ¿Qué tecnologías son aplicables en el grado de infantil?
- ¿Cuáles consideras que son los errores y dificultades más comunes de los alumnos de infantil al acceder al conocimiento matemático?
Entrando ya en el Tema I: Construcción matemática del nº cardinal, los concepto que quizás sean más confusos o complicados de retener son.
- Conjuntos equipotentes: que tienen la misma potencia.
- Aplicación biyectiva: en un conjunto equipotente, cada elemento de A corresponde a cada elemento de B, es decir, en un clase hay 20 sillas y 20 niños, la potencia es la misma(20), y cada silla correponde a cada niño.
- La relación de equipotencia, es una relación de equivalencia, pues cumple las propiedades reflexiva (con sí mismo), simétrica (elemento de A con B y de B con A), transitiva (están relacionados los tres conjuntos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario